?>
En Huasco Bajo se comenzaba el cultivo de olivares para la comercialización de aceitunas. Los primeros olivos localizados en la Glorieta y Fundo Los Guindos en el sector costero del valle, estaban entre los árboles frutales obsequiados por los conquistadores españoles a los caciques del sector, en su primer contacto. De estas matrices don Pancho Rojas comienza la actividad olivarera, produciendo aceitunas y aceite de oliva, famosos por su calidad y sabor, gracias al clima del desierto y el suelo regado por las aguas cordilleranas del Río Huasco.
Diversas fotos históricas – Ellas muestran el inicios de la actividad, mostrando la participación de hombres y mujeres envueltos en la única actividad laboral del sector, (después de la caída de la minería y con la descubierta del salitre). algunas fotos como la inicial donde las aceitunas eran seleccionadas a mano para separar los colores, verdes, mulatas y negras, imágenes de las plantaciones en crecimiento en la década del 30, al 50 y no podemos dejar fuera las imágenes con Don Pancho Rojas el primer olivicultor, con sus primeras plantaciones y su pasión por los caballos, pasión que pasó para su hijo Francisco Javier llegando a fundar el Club de Huasos de Huasco Bajo.